Ciudadanía y Cultura
"Más educación, más cultura y menos armas" resalta Mstislav ROSTROPóVICH, en la edición de hoy de El Pais (sección la cultura pg.35). .... "si en vez de tantas armas nos dedicáramos a construir colegios y universidades, todo iría mejor. Y la que tiene que empezar a prohibir su comercio es la ONU".
Ayer en las páginas de Opinión del mismo periódico Victor Pérez-Díaz (Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid Facultad de Ciencias Políticas y Sociología) escribía:
"La clave de la segunda fase de la modernización de España está en la educación, la investigación y la cultura, y esta última en sus dos formas, la cultura de la creatividad y la cultura de la vida cotidiana" .... "Tenemos ciertamente, muchas universidades muchos alumnos, muchos profesores. Pero no tenemos una sola institución que sea una universidad de investigación lejanamente comparable con una sola gran universidad norteamericana; y es un síntoma del estado de las cosas que entre las universidades de Harvard y de Yale (Biblioteca Yale) (con menos de 30.000 alumnos) reúnan más libros en sus bibliotecas que todas las universidades españolas juntas (con un millón y medio de estudiantes).
y continua.... "no es fácil encontrar un púbico de esas características (estimulante) en una sociedad donde las gentes se cultivan poco y, para empezar, leen poco, por no decir muy poco (índice de lectura) . La lectura es una comunicación en la soledad; y las gentes del país parecen preferir el ruido en compañía. Algunos están ahora indignadísimos con lo que llaman la televisión basura como si ésta acabara de nacer hoy, siendo así que no es sino la culminación (por el momento) de una larga tradición de hablar por hablar, divagar sin rumbo, quitarse la palabra, gritar, entrometerse en la vida de los demás con malicia, fabricar insidias y acabr despeñándose por los abismos de la garrulería, la grosería y la insensatez en medio de unas risas. Nada que sea excepcional ni reciente. Lo que tenemos hoy refleja simplemente a qué nivel de calidad, bajísimo, ha llegado la cultura cotidiana al cabo de estos últimos veinticinco años de democracia y desarrollo, prolongando a su modo, ahora con la ayuda de novísimas tecnologías, una tradición anterior" ..... "el problema es nuestro. Es de los ciudadanos de a pie de este país (la negrita es mía) , que, de la misma manera que hemos hecho, y hacemos todos los días la democracia y el desarrollo de los que nos ufanamos (con razón), hacemos también la educación, la investigación, la cultura creativa y la cultura cotidiana, de las que tenemos muchas menos razones para sentirnos orgullosos".
Tenemos las claves educación, cultura, y ciencia..... ¿cuando empezamos?
ReflexionAndo (en verde)
Medio ambiente, ecología, y sociedad de la información.
30.10.03
Divertida presentación en Flash sobre las diferencias entre europeos y los italianos (¿dónde nos encuadraríamos los españoles?). Cortesía de Chewie y Pensamientos Radicalmente Eclécticos
29.10.03
"El único antídoto verdadero para la pobreza es una sociedad que no produzca más exclusión. Miseria y hambre no son un fallo técnico. No se superarán con el descubrimiento de una nueva máquina, ni con los mecanismos de mercado.
La utopía de la conquista de la dignidad humana mediante grandes promesas tecnológicas se ha agotado. Significa decir que la democratización del progreso debe estar inscrita en el tiempo presente. Y no quedarse eternamente en una promesa futura. El desarrollo no es un destino marcado, sino una composición delicada de elecciones y posibilidades.La vida humana es sagrada".... selección del discurso de Lula da Silva al recoger el premio Principe de Asturias de cooperación internacional.
Lula da Silva
Gracias pjorge.com, para disfrutar de un relato escalofriante,
Terrorismo digital
Pronto tendremos el primer pueblo bioclimático. "El Mundo nº318 SU VIVIENDA, viernes 24-10-2003"
Pueblo Bioclimático
En su construcción sólo se usarán materiales respetuosos con el medio ambiente y en él se aplicarán energías alternativas y procesos de reutilización de aguas. Se aprovecha la luz solar, se reciclan los residuos, se reutilizan las aguas sanitarias y pluviales y se economiza en el consumo energético (se espera un ahorro respecto a una residencia tradicional de entre el 50% y el 80%). La ciudad bioclimática de Bernuy tendrá luz verde para empezar a construirse entre abril y mayo de 2004.
27.10.03
Os invito a leer un magnífico libro, se trata de Aún no somos humanos Eduald CARBONELL y Robert SALA, Ed. Península (Bolsillo Quinteto).
En la contraportada se nos dice : .... es patente la inexistencia de una organización económica y social racionalizada; el mundo se rige, todavía y en todas partes, por el drama de la miseria, por la venganza entre pueblos, por la falta de solidaridad entre las comunidades humanas y por las normas religiosas: por todo aquello que tenemos de primates.... este libro es un alegato apasionado a favor de la racionalidad, de la socialización de la técnica y del progreso científico, como únicas vías que podrán librarnos de los intereses particulares y jerárquicos y permitirán alcanzar la humanización plena de nuestra especie....
.... algunas otras perlas del libro:
" Aún existen numerosos rasgos en el comportamiento y en la organización social de nuestro género que son indudablemente prehumanos. Buena parte de las características que conceptuamos como típicamente humanas, que muchos arqueólogos usamos en nuestro trabajo como identificadores de la existencia y actividades humanas, son en realidad herencia de nuestro pasado primate. Nosotros nos hemos limitado a introducir en ellas modificaciones y adaptaciones, pero en el fondo siguen sienco rasgos arcaicos, atávicos. Y hay más de lo que creemos. Mientras sigamos defendiendo como humana la organización jerárquica de la sociedad, estaremos repudiando la técnica".
Para los autores la técnica es la que hace dos millones y medio de años comenzó a humanizarnos.... "el libro trata del avance científico, de revolución técnica, del significado de estas revoluciones analizadas desde la perspectiva de más de dos millones de años de historia de la técnica. Hablaremos con detalle de algunas de ellas para diseccionar el progreso técnico humano, y concluiremos que éste es nuestro mayor patrimonio de supervivencia, lejos de lo que se suele creer...."
Un libro que rompe muchos moldes y que como mínimo invita a un que nos hagamos un montón de preguntas. Por ejemplo, (página 47 de la edición de bolsillo) "¿que fue antes la técnica o el cerebro?....
26.10.03
Hoy ha sido la fiesta de Jesúss, el hijo mayor de mi cuñaoooo. Cumple tres años y nos hemos reunidos toda la familia para celebrarlo. Hemos disfrutado todos de los niños y de los juguetes de los niños. Pero quien máss ha disfrutado ha sido el abuelo Manuel y yo, que me he quedado atontado con los progresos gimnássticos de los dos peques. Por cierto soy Alvaro y soy el primero en escribir para romper el hielo pero amenazo con volver luego ehhhhhhhhh??????'.
Hola, soy Yolanda, la hermana de Jose y mujer (pero sólo de hecho) del peazo tiarrón q. acaba de escribir. Soy simpática, creativa, guapa, atractiva,...pero bueno, no íbamos a hablar de más si no de lo fantástico q. es estar reunido con toda la familia, hermanos, cuñados, padres,... y poder disfrutar de todos ellos, principalmente ver a los niños y su reacción con todos los mayores, sus nervios, risas, y sobre todo, ver la cara que ponen con los regalos. Bueno, como veis somos una familia que "charla" mucho por lo que prometo volver después o cualquier otro día, con mis aventuras y desventuras. Saludos.
Por cierto, Gema, la hermana pequeña del creador de esta página está dándome la brasa porque quiere escribir ella, la dejo paso.
Holaaaaa!!!! q domingo mas dominguero acabams d pasar...muxa comida...muxa gente...discusiones políticas...y weno lo de siempre la familia reunida y admirando los cambios q se producen n mis sobrinos...
Si señor un añoo más...aunq no nos lo creamos..ha pasado un año más, y Jesús ya tiene 3..y ls q kedan...
Bueno despuéss de td l rollo sl kiero daros las gracias x darme otro día mas de felicidad n momntos no muy agracia2, son risas y sonrisas q jamáss olvidare, y supngo q vosotros tmpoco..y a mi sobrino decirle q es un personajillo muy gracioso q ns alegra la vida a to2 = q su hno.un cnsejo xa mis niños....ser felices ante todo....os kiere: vuestra tia "prefe"....GEMA (jijijijiji)
Hola somos vuestros tios Lourdes y Pedro...muxas felicidades y q os keremos muxo....
.... Una parte de la familia ha escrito un montón de cosas, vaya, vaya.
Jesús ya tiene tres años (y como decían los abuelos y no pensabamos decir los más jóvenes) y la verdad no te lo crees, el tiempo pasa rápido, muy rápido. Lo cierto es que en los niños los sucesos cotidianos, la vida, pasa y deja una prespectiva distinta sobre el tiempo y la vida. :-).... seguiremos contando más cositas.
23.10.03
"Hoy el mundo rodaba bajo mis pies .
La expresión es de un amigo corredor (seguro que resulta entendible por muchos que practican el atletismo). De vez en cuando, en algunos entrenamientos, de alguna manera, el atleta se fusiona con su entorno (con la tierra, con el cielo, con el árbol, con el pajaro). Los pies vuelan, el cuerpo se acopla a un ritmo propio, la mente se concentra y se pierde, alternativamente, unas veces escucha su propio esfuerzo, otras, las más, se eleva bajo el vuelo de la abubilla, adivina el camino tras la poca luz que filtra la espesura del bosque . Te encuentras en otro lugar, has trascendido el espacio y el tiempo, eres un corredor.
22.10.03
Ryszard Kapuscinski, galardonado con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, comenta (Europa Sur Digital. Cultura) "La verdad apenas sobrevive en la mercancía informativa"........ "hoy en día los receptores de información tienen una gran dificultad mental para seleccionar qué es lo importante en un contexto de continua producción de noticias. Antes era mucho más difícil conseguir una noticia y se luchaba contra la censura; ahora la lucha es contra la manipulación. El resultado es orwelliano, porque la mayor parte de la población cree que la imagen que ve en televisión es una verdad irrefutable tal y como se exhibe"........."las civilizaciones durante miles de años han tenido una sola versión de la Historia que se iba escribiendo de generación en generación. Hemos pasado a tener dos, la que se sigue escribiendo por verdaderos expertos, cuyas publicaciones y tesis tienen una difusión muy reducida, y la historia televisiva que entra a diario en los hogares, y que en muchos casos está elaborada con excesiva prisa, con profusión de estereotipos y con un tremendo desconocimiento de lo que se analiza. Puedo decirlo con conocimiento de causa y con ejemplos como las matanzas de Ruanda, país en el que he estado meses y meses conociendo el origen de esos ajusticiamientos, que eran despachados con tópicos por los enviados especiales que desembarcaban durante 48 horas en los campos de refugiados a los que llegaban y de los que se iban en aviones de Naciones Unidas, atraídos por un genocidio del que no tenían la menor idea. Es la consecuencia de haber transferido el criterio y la credibilidad a quien edita desde la oficina de una redacción central, en lugar de plantear como antes la información en función de lo que informaba y descubría el corresponsal o reportero".......
21.10.03
Retazos de sabiduría....:-)
"Hay dos clases de trabajo; la primera: modificar la disposición de la materia en, o cerca de la superficie de la tierra, en relación con otra materia dada; la segunda: mandar a otros que lo hagan. La primera clase de trabajo es desagradable y está mal pagada; la segunda es agradable y muy bien pagada. La segunda es susceptible de extenderse indefinidamente: no sólo están los que dan órdenes, sino también los que dan consejos acerca de de qué órdenes deben darse. Por lo general, dos grupos organizados de hombres dan simultánemente dos clases opuestas de consejos; esto se llama política. Para esa clase de trabajo no se requiere el conocimiento de los temas acerca de los cuales ha de darse consejo, sino el conocimiento del arte de hablar y escribir persuasivamente, es decir, del arte de la propaganda.... estas enormes, poderosas palabras se las debemos al insige Sir Bertrand RUSSELL, las podemos leer en "Elogio de la Ociosidad". Edición española Edhasa febrero 2000 pg. 14-15 (en el original George Allen & Unwin, Ltd., 1935)....
Parece que las cosas no cambian mucho, o sí. En las últimas elecciones en California los electores se han decantado por un actor con una evidente aureola de popularidad (al menos en determinados sectores de población) con mucho reflejo en los medios, con una imagen "poderosa". ¿Estamos lejos en nuestros lares de sucesos similares?. ¿Sólo es una anécdota "cinematográfica"?. La democracia se sustenta en la propaganda y en la imagen, en la imagen y en la propaganda. Tenemos (algunos) elecciones dentro de unos días, nuestro voto se decide en base a: ideologías, programa, imagen, maneras, formas, retórica, hechos, nada?..... ¿tenemos elección en las elecciones? el ciudadano/masa/consumidor/número votante/pagador de impuestos/ tiene alguna capacidad de regenerar el sistema. Yo también me lo pregunto. Si se me ocurre algo prometo contarlo.
Hoy en El Pais pg. 31/Sociedad " El gran problema de los niños de ciudad es que nunca están sin adultos".... hemos destruido las ciudades y es difícil que se puedan recuperar sin algo creativo. No debemos tolerar que un niño no pueda cruzar porque los coches no paren en el paso de cebra. Eso supone considerar los derechos de los coches más importantes que los de los niños"..... continua..... antes los niños podíamos salir de casa solos y pasábamos mucho tiempo libre sin control directo de los adultos. En este lapso teníamos el desarrollo más fuerte. Era el tiempo del descubrimiento, de la maravilla, de la sorpresa, del placer. Estas experiencias se niegan hoy a los niños". FRANCESCO TONNUCCI Pedagogo (presenta su libro Cuando los niños dicen !basta! Ed. Fundación Sánchez Ruipérez www.lacittadeibambini.org)
20.10.03
Recientemente me han comentado que el MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets http://web.mit.edu/site/aboutsite.html ) , muy conocido por su Laboratorio de Medios, uno de sus múltiples centros de la más selecta educación, ha volcado en la red más de 500 cursos de los que ofrece (presencialmente) en sus aulas. Universia (http://mit.ocw.universia.net/ ) nos ofrece la oportunidad de acceder a algunos de ellos en español. Que disfrutéis.
Si os interesa la ciencia de calidad en castellano (http://www.sciamla.com.mx/) , la edición Mexicana de Scientific American os la deja leer gratis a través de la red.
P.D. Salu2 Flin, gracias por tu ánimo.
19.10.03
Pedro Duque vuelve al espacio..... y recalcó como mensaje:
que estudiando ingeniería y ciencia se pueden tener muchas satisfacciones en la vida, que no hace falta dedicarse al deporte o la farándula para triunfar. España necesita también niños inteligentes y despiertos. El País, sabado 18 de octubre de 2003.
Galería de "parásitos"..... El País, domingo 19 de octubre de 2003:
TV1,Antena 3 y Tele5 dedican el 19,3% de su tiempo a los contenidos rosas.... los espacios del corazón representan casi una cuarta parte de su audiencia....
sin comentarios :-(
Olvidaba comentar que, al parecer, se ha conseguido una participación record en la XXIII carrera del CSIC. No menos importante es mencionar a mis compañeros/acompañantes/amigos Miguel Angel y Alfredo. Salu2 para estos superveteranos :-)
Hoy domingo ha llovido mucho en la Comunidad de Madrid. Tenía una carrera a las 10 de la mañana y he tenido que madrugar (7:30 AM). He cogido el coche después del desayuno. Poco después de salir a la carretera me he encontrado con una enorme balsa de agua. Supongo que esto puede resultar corriente en las ciudades españolas con lluvia (aunque no dejo de preguntarme que harán en los lejanos/cercanos países de más al norte). Comento este hecho porque junto a la balsa había un operario señalizando la vía. Poco trayecto después me he encontrado a un agente de la Policía Municipal realizando parecida labor . Estos hombres se han estado jugando la vida por todos nosotros. Gracias por vuestra ayuda.
P.D. La carrera ha ido bien. No nos ha llovido. El periódico El Mundo dice hoy: entre la pasada medianoche y las 12.00 horas se han registrado en las calles de Madrid 60 accidentes de tráfico, en 31 de los cuales hubo alguna persona herida, aunque todas ellas de carácter leve o moderado